¿Te gustan los temas de tecnología y programación? ¿Te gustaría construir tu propio ordenador con componentes básicos? ¿Te suena la plataforma de Raspberry Pi, pero no tienes muy claro exactamente qué es?

¡Este es tu artículo!

 

Antes de empezar, es importante dejar claro qué es Raspberry Pi. De forma muy simplificada, Raspberry Pi consiste en una serie de ordenadores que te caben en la palma de la mano. Hay que remarcar que cuando nos referimos a ordenadores no estamos teniendo en cuenta pantalla, teclado y ratón, sino solo a la “torre”.
En este caso, la placa Raspberry Pi contiene su propia memoria, su procesador de datos y su procesador para gráficos. Obviamente, las prestaciones que podemos obtener con una de estas placas son inferiores a las que tendríamos con un equipo tradicional.
Ahora bien, pueden ser de gran utilidad para muchos proyectos. En este artículo hablaremos de uno de ellos: cómo podemos con una placa Raspberry Pi tener nuestro propio ordenador funcional casero.

Los pasos para poder hacer este primer proyecto son los siguientes:

 

  1. Adquirir todos los componentes que necesitamos. El fundamental es tener una placa de Raspberry Pi. Además, también necesitaremos un ratón, un teclado y una pantalla que tengamos por casa sin utilizar. ¡Atención! Hay que tener en cuenta el tipo de conexiones de la pantalla, ratón y teclado en función de la placa Raspberry Pi que tengamos.

  2. Una vez tenemos listos todos los componentes, toca ponerse manos a la obra con la placa. Inicialmente estará vacía, sobre todo si la acabamos de adquirir. Tenemos que “llenarla” con lo necesario para que funcione.
    En este caso, ya que queremos utilizarla como ordenador portátil, lo principal es instalarle un sistema operativo como Windows, Linux o macOS. Te recomendamos empezar con el instalador oficial que podéis encontrar en este enlace.

  3.  Usar el instalador es muy sencillo. Primero conecta la tarjeta SD de tu placa al ordenador. A continuación, abre el instalador y selecciona el sistema operativo que deseas instalar, en este caso te recomendamos el Raspberry Pi OS. Por último, selecciona la tarjeta SD que has conectado y aprieta el botón Write. Con esto, en cuanto conectes la tarjeta SD a tu placa, ¡ya tienes tu sistema operativo instalado y listo para funcionar!

  4.  Con nuestro sistema operativo instalado, solo nos queda conectar la placa Raspberry Pi a la corriente para adminístrale energía, conectar un ratón, un teclado y una pantalla. Encendemos nuestra placa y.… ¡Ha disfrutar de tu nuevo ordenador!

¿Te ha parecido interesante? ¿Te gustaría una versión más detallada de este artículo para poder construir tu propio ordenador fácilmente con Raspberry Pi? ¿Quieres compartir las aplicaciones que se te ocurren que podrías darle a un proyecto así?

No dudes en escribirnos y/o dejar tu opinión. ¡En LIWU estaremos encantados de contactar contigo!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar